Conceptos
Fracción: Una fracción describe un valor de una parte respecto a la unidad. Las fracciones las usamos en la vida diaria. Corresponden a la división de una totalidad en partes iguales, como cuando partimos una tarta o decimos un cuarto de hora.
Una fracción se representa matemáticamente por números que están escritos uno sobre otro y que están separados por una línea recta horizontal llamada raya fraccionaria. La fracción está formada por dos términos: el numerador y el denominador.
Denominador: Es el que está debajo de la raya fraccionaria (indica en cuantas partes se divide la unidad).
Numerador: Es el número que está sobre la raya fraccionaria (indica cuantas partes tenemos en cuenta).
Raya fraccionaria: Es la línea recta horizontal que separa el numerador y el denominador.
Unidad fraccionaria: Es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en partes iguales.
Lectura y escritura de fracciones:
Si el denominador es un 2, la unidad fraccionaria es un medio;
Si es un 3, un tercio;
Si es un 4, un cuarto;
Si es un 5, un quinto;
Si es un 6, un sexto;
Si es un 7, un séptimo;
Si es un 8, un octavo;
Si es un 9, un noveno y
Si es un 10, un décimo.
A partir de 11 en adelante se añade al número la terminación '-avo': 11, un onceavo; 12, un doceavo.....29, un veintinueveavo...
Resolución
Tenemos una naranja entera (1 unidad). 
Queremos repartir la naranja entre dos amigos. Tenemos que partirla en dos mitades.
Cada parte de naranja se lee un medio y se representa matemáticamente como
. También se puede escribir 1/2.
El número 2 es el denominador, indica el número de partes iguales en que se ha dividido la naranja.
El número 1 es el numerador, indica el número de partes que hemos cogido de la naranja.
En este dibujo vemos 4 diferentes formas de dividir la tela.
El círculo rojo está entero, es 1 unidad.
El círculo amarillo está dividido en 2 partes iguales, 2 mitades. Recordar que la mitad se lee 1 medio y se escribe
(1/2).
El círculo verde se parte en 3 partes iguales, 3 tercios. Cada uno de los tercios se lee 1 tercio se escribe
(1/3).
El círculo azul se parte en 4 partes iguales, 4 cuartos. Sabemos que cada uno de ellos se lee 1 cuarto se escribe
(1/4).
Vídeo explicativo
Ejemplo de la vida real
En la fiesta de cumpleaños había una tarta que se dividió en seis partes. Los invitados comieron 4 trozos y quedaron 2 trozos. Representa matemáticamente esta situación.
Resolución:
Cada trozo de tarta es
, ya que el denominador es el número de las partes iguales en las que está dividida la tarta (es el número debajo de la raya fraccionaria) y tenemos 6 trozos. El numerador es la parte que tenemos en cuenta (el número encima de la raya fraccionaria). Es cada trozo individual de la tarta. Se lee un sexto.
Los invitados comieron 4 trozos que son
ya que hemos cogido 4 trozos de los 6 en los que estaba dividida la tarta. El denominador es el número de trozos y el numerador es el número de trozos que hemos comido. Se lee cuatro sextos.
Quedaron 2 trozos, lo que es
, ya que sobraron 2 trozos de los 6. El denominador es el número total de trozos y el numerador son los trozos que sobraron. Se lee dos sextos.
Enlaces de interés
Muy buena explicación y fácil de entender, me ayudo mucho para enseñar sobre el tema a mi nieta en su tarea, gracias por ese apoyo
ResponderEliminarMuchas gracias por su comentario. Es de agradecer y nos sirve de motivación para seguir con nuestra labor.
EliminarMe resulto muy util gracias 😊
ResponderEliminarCómo se llama la fracción que es
ResponderEliminar1/5=
1 quinto lo dice en el articulo.
Eliminarmo mames.
ah~
ResponderEliminarExcelente explicación, muchas gracias.
ResponderEliminarMe encanto
ResponderEliminar